Podpora pro rodiny z kmene Huitotos přesídlené kvůli každodennímu násilí ze svých rodných vesnic

19.12.2018



Pro tento text hledáme překladatele ze španělštiny do českého jazyka! Pokud znáte někoho, kdo by nám níže uvedený text pomohl přeložit, prosím ozvěte se na tel 609 007 417 :-)

ETNIA UITOTO

"Antes de la época y llegada de la conquista algunos clanes Uitoto eran caníbales, en defensa de su territorio, haciendo intercambio por ollas y vasijas a cambio de los indígenas perezosos con el pueblo Bora". 1

Introducción

El presente documento se encarga de organizar los hechos más relevantes, que dieron lugar, para que (16 familias) de la comunidad indígena Uitoto conformaran el Resguardo, ubicado en la vereda Puerto Colombia, municipio de Villavicencio, hacía el año de 2012. Los hechos hacen una retrospectiva de la historia cercana de esta comunidad indígena, que a manera de línea del tiempo se proyecta su proceso organizativo, corrientes migratorias, organización familiar, liderazgo y la dinámica de etnización en el cual se inscriben para resignificar y reivindicar su ancestralidad desde las prácticas, relaciones y representaciones culturales.

Organización de sucesos en el tiempo

1997. La familia Kuetgaje regresa a la Chorrera con el fin de que sus hijos pudieran estudiar. Nuevamente acompañado de la iniciativa de reactivar sus prácticas, relaciones y representaciones sociales asociadas con la cultura ancestral. Dos años después un 29 de Diciembre de 1999, incursiona las FARC y se organiza un grupo revolucionario peruano llamado "Champa", robando y extorsionando a comerciantes, motivo por el cual aparecen los paramilitares para desterrar o prescindir de la presencia guerrillera.

2003. En el mes de Marzo se desplazan los kuetaje junto a la ciudad Villavicencio (Florencia - Bogotá - Villavicencio), a causa de amenazas, por ser una de las personas defensoras de los derechos humanos de los indígenas. All se desplazan más familias por los efectos del conflicto armado.

Sobre los ciclos de violencia y el proceso de etnización de los Uitoto la señora Devora Suarez, nos relata:

"

Como miembro de Cabildo Uitoto en el año 2005 y desde entonces estamos rescatando nuestra cultura otra vez. Hace tiempos había mucha cultura, muchas malocas, desde que comenzaron a matar gente por parte de los peruanos, todo se acabo [violencia entre el siglo XIX y comienzos del XX]. Me acuerdo mucho de Mercedes De Iroque, que murió en el 2009 a los 118 años y quien me contaba historias muy tristes de nosotras las indígenas, así que me volé hacia los llanos, durando mucho tiempo desplazados por temor a los blancos, pasando por el Caquetá [conflicto armado del siglo XXI]" (Devora Suarez Suarez,)

2009. La posesión de cabildos indígenas está reglamentada en el artículo 3 de la Ley 89 de 1890; para el caso del resguardo , el 21 de septiembre de 2009, el ministerio del interior reconoció como cabildo, mediante la resolución numero 0078 a la comunidad indígena Uitoto FE+RAIA+, del pueblo Uitoto, asentada en la vereda Poyata del municipio de Villavicencio, departamento del Meta.

Función social del Resguardo

Las 16 familias Uitoto se puede expresar que dicho espacio está siendo realmente significado por la simbología, las relaciones y prácticas culturales en que se enmarca la ancestralidad de esta etnia. El proceso de etnización tiene un direccionamiento histórico y abanderado por el patriarcado de los Kuetgaje, familia que desde que comenzaron a ser afectados por la incursión violenta del occidente, han adelantado una lucha constante por recuperar su cosmovisión, sus patrones culturales con la intención de edificar su política cultural sobre la diferenciación étnica. En estos términos tanto la iniciativa de crear la corporación Etnias Vivas, la búsqueda constante de los legados culturales en diferentes aspectos, que van desde la recuperación del deber ser del Uitoto, tanto en lo corporal, prácticas productivas, artesanales, danzas y su base espiritual, demuestran que la conformación del Resguardo Maguare cumple con la función social en que se enmarca en dicha causa.

Finalmente el legado Kuetgaje pretende continuar apoyando con el aprendizaje del proceso a otras comunidades de las diferentes etnias y/o multiétnicos que habitan el territorio colombiano, en con el fin de perpetuar el estado físico y cultural indígena como lo afirma y lo promulga las legislaciones y leyes que defienden la culturas indígenas, con un valor agregado a todo lo que se realice en pro de las comunidades indígenas debe propender desde su autoctonía o en beneficio colectivo del pueblo sufrido y aguantador como lo describe al referirse a su historia, del mismo modo la herencia del espíritu de sus ancestros y valores socio culturales.

"Nuestra aspiración es vivir nuestro plan de vida, y dinamizar el plan de desarrollo comunitario, otro de los retos es construir nuestra justicia especial indígena JEI. Seguir soñando a ver si el congreso de nuestro país legisla y así dar vía libre a autotomía administrativa a las entidades territoriales indígenas ETIS".

Actualmente la comunidad Uitoto pasa por muchas necesidades No cuentan con agua, potable, ( SE necesita un pozo ) los niños tiene que ir a un colegio de blancos porque en su resguardo No HAY uno y de esta manera están perdiendo su identidad cultural, sus usos y costumbres se están perdiendo debido a que no tiene proyectos productivos para recuperar su medicina tradicional, su pesca caza , No tienen una vivienda digna prácticamente en la intemperie. Ojala cuando alguien quiere ayudar NO sea demasiado tarde y esta cultura se haya perdido.

***************************************************************************************************************************************************************************

  1. IDENTIFICACIÓN DEL TERRITORIO ÉTNICO

Un aspecto fundamental menciona a los indígenas etnia Jiw ubicados en la finca La Zaragoza del municipio de Mapiripan , quienes se desplazaron de su territorio ancestral desde el mes de agosto 2005, debido a la presencia grupos armados al margen de la ley, que operaban en la región. El pueblo indígena Jiw inmerso dentro de estas circunstancias propias de la sociedad mayoritaria, donde los grupos ilegales dominaban, el contexto sociopolítico y económico donde se han visto inmersas estas familias indígenas Jiw, se ve reflejado antes del desplazamiento del 2005, dónde los indígenas Jiw modificaron su patrón de asentamiento nómada por el sedentario. Sus asentamientos se realizan en terrenos altos con relación a las aguas del río para evitar las inundaciones y sus casas forman un óvalo, en cuyo centro se encuentra una construcción con techo que funciona como espacio de trabajo. Asimismo, hay una construcción especial para las mujeres menstruantes y embarazadas, denominada pe il aba en dialecto Jiw.

Las circunstancias adversas en el escenario del conflicto armado interno por las cuales ha venido atravesando el pueblo indígena Jiw durante los últimos años no parecen tomar senderos claros hacia la búsqueda de la supervivencia física y cultural de dicha Nación indígena. Nos encontramos hoy en día en una de las encrucijadas más dramáticas que como sociedad colombiana, como funcionarios representantes del gobierno, como sociedad civil o tal vez como simples espectadores de un episodio más de nuestro "realismo mágico" donde las acciones o porque no decirlo nuestras omisiones puedan condenar al pueblo indígena Jiw a su desaparición o extinción.


Es así como en territorios de resguardo como Mocuare, de 24.000 hectáreas solo cuenta con 30 personas en situación de extrema pobreza en el resguardo Barranco Ceiba Laguna Arawata - Barajas de 24.490 hectáreas escasamente vive (1) familia, alrededor de 10 personas y el resguardo Barranco Colorado cuenta con (5) familias; es decir prácticamente hay dos resguardos que se encuentran abandonados y con restricción de movilidad. Las 30 familias que salieron del Barranco Colorado pertenecen en el Departamento del Guaviare, arribaron a lo que hoy se denomina Zaragoza VII Y VIII.


De aquí se puede inferir y trayendo a colación el concepto de "confinamiento", él cual es entendido como la restricción de la movilidad de un grupo poblacional por la violencia ejercida por algún grupo ilegal, en el contexto del conflicto armado interno.


En este sentido valdría la pena cuestionar nuestro quehacer en el ámbito de la asistencia humanitaria, y la intervención de planes y proyectos de desarrollo y en referencia, por supuesto, a la acción sin daño, pues la reubicación en asentamientos provisionales de un porcentaje tal alto de la población indígena Jiw, conllevaría a la creación de problemáticas tan complejas como los conflictos intra-étnicos por diversas causas de orden territorial o de familias extensas que tal vez no alcancemos a comprender o analizar.

Actualmente el sistema social del pueblo Jiw ubicados en la Finca Zaragoza, municipio de Mapiripan, está conformada por (8) Consejeros y (14) Payes y/o médicos tradicionales.

El polvo del yopo va acompañado de los que ellos denominan "Hueso" conocido en su lengua materna como " Miwthit" la cual es la unión de dos huesos aproximadamente de diez centímetros en forma de "V" y en la parte superior de cada hueso una semilla de marañón con dos orificios para poder aspirar el polvo del yopo Con él y otros antepasados aún pueden comunicarse en las ceremonias en las que se consume la bebida del "yagé".

La corteza cruda del yagé se masca como estimulante; en tanto que el "yopo" es inhalado por los hombres, para averiguar el futuro o qué están tramando otras personas.

Los "payes" ) pueden tratar y controlar las enfermedades, así como dirigir los rituales con el yagé y el uso del yopo. Son asistidos por cantores que desempeñan un papel imprescindible en su labor.

FACTORES AMBIENTALES:

Agua Potable:

NO se cuenta con instalaciones de tanques de reserva de agua NO existe un sistema de bombeo por panel solar; de los 8 asentamientos. Toman agua contaminada y han muerto muchos niños a causa de ello

Manejo de residuos sólidos y Excretas:

Aunado al consumo de agua no potable por parte de las familias, se encuentra la disposición a campo abierto de basuras y heces fecales, factor de resigo para la presencia de enfermedades infectocontagiosas (EDA, IRA) como efectivamente se presentan y hace que los niños fácilmente pierdan peso. Debido a todo este conflicto social que ha afectado a nuestro país y en este caso a nuestros pueblos indígenas donde a causa del desplazamiento forzado se han presentado una serie de eventos particulares como la división entre ellos y la diferenciación entre asentamientos por mencionar algunos y atendiendo lo regulado por el auto 004 de 2009 se hace necesario reforzar las medidas de apoyo para que la población Jiw no se siga desplazando es así como en este proceso de reubicación trabajar todo el tema de memoria histórica , planes de vida planes salvaguarda recuperar todo es legado cultural que por culpa de la violencia esto pueblos han ido dejando a un lado pero con la ayuda del estado podemos aportar a que este acervo cultural pueda mantenerse en esta comunidad indígena Jiw.

La comunidad aún mantiene los sueños de conformar un nuevo Resguardo que les permita recuperar las actividades propias de su cultura y garanticen la estabilidad de sus familias, ya que el desplazamiento les ha generado desintegración de la comunidad, conflictos entre familias y comunidades con quienes comparten su territorio en calidad de temporalidad, debido que se han tenido que desplazar a otros sitios a trabajar en labores propias del campo, a fincas de población no indígena (Castillo ).

Una solución a este caso sería intervenir y educar en el conflicto buscando espacios donde la los líderes, jóvenes ancianos y la comunidad en general desarrollen por medio de talleres o charlas pedagógicas aprendan a analizar primero el conflicto interno que ellos se encuentran inmersos, identificarlo, reconocerlo y con el apoyo de las instituciones del estado sepan cómo enfrentarlos de una manera no violenta. Si logramos trabajar con ellos estas ideas será más fácil que respondan a una manera constructiva.

Se hace necesario visitar esta comunidad para mirar su situación actual.